Ya era hora de conceder a nuestro auténtico patrono San Antonio de Padua, la relevancia religiosa y profana que se merece, quien ha sido ninguneado históricamente en beneficio de la santa andariega, que la única relación que tiene con Infiesto, es que “pasaba por allí” al celebrarse la Feria el 13 de Octubre y ser la festividad de Santa Teresa de Jesús, el 16.
Pero ha sido una iniciativa de la Escuela de Música “El Ablanu”, que bajo la batuta de nuestra “directora para todo” (Miriam Martínez), ha removido las inquietudes y sentimientos de los infiestinos, haciendo aflorar nuestras mejores energías, que han logrado un amplio y divertido programa festivo para el 13/06/2017, que a continuación detallamos:
A LAS 10,00 HORAS: Apertura de la Exposición de Gaitas y Trajes Regionales Antiguos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con una gran asistencia de público entre las 10,00 y 22,00 horas.
A LAS 10,00 HORAS: Concurso de Alfombras Florales expuestas en las aceras de los Jardines de la Obra Pía, con el siguiente resultado: 1º PREMIO: “Las Cuatro Magnificas” (María Paz Llano, Pepita Guisasola, Conchita G. Ovin y Mónica Forcelledo); 2º PREMIO: Coral Polifónica Piloñesa y 3º PREMIO: Rafer-Eri. También Viti merecía un premio, por su preciosa alfombra floral, expuesta en el escaparate de la Caja Rural.
A LAS 11,30 HORAS: una poco madrugadora Alborada por la Villa, con el asturianísimo sonido de la gaita y el tambor.
A LAS 12,30 HORAS: Misa Asturiana cantada con gaita, en honor de San Antonio de Padua, con los niños de Primera Comunión, nuestro Alcalde y Concejales en los primeros bancos y una iglesia a rebosar de feligreses y romeros.
A LAS 13,00 HORAS: Procesión por las calles San Antonio, Covadonga y La Pedrera, portando el Santo acompañado por nuestras autoridades eclesiásticas y civiles y numeroso feligreses, entre los que tuve el gusto de contar 53 personas -mujeres, hombres y niños- ataviadas con el traje típico asturiano, cifra que queda ciertamente distanciada de las 6 de ediciones anteriores. Es decir, casi un 900 % de incremento, que no está nada mal.
A LAS 13,30 HORAS: “Puya del Ramu” en la carpa de la Plaza del Ayuntamiento, que estimo el sistema más típico de nuestras romerías a la vez que más rentable que la venta a precio fijo que se realiza en la Fiesta de la Virgen de la Cueva.
A LAS 14,00 HORAS: Danza Prima y Elección de la Moza y el Mozu, en el asturianisimo ambiente de nuestro baile tradicional y reverencial, que recupera una antigua y emotiva costumbre.
A LAS 14,30 HORAS: “Comida en la Calle” bajo la carpa de la Plaza del Ayuntamiento, repartidos en mesas de 6 comensales “fuertes” u 8 flacos. El menú se componía de: apetitosos entremeses, suculenta paella y deliciosa tarta de frutas. Y pensando en la seguridad de los comensales en el viaje de retorno a sus respectivos domicilios, la bebida era agua mineral. Menos mal que para los infiestinos que podíamos volver a casa caminando, teníamos la opción de adquirir en el bar de la fiesta, sidra y nada menos que de Nando (D.O. Mestres), que estaba buenísima. Respecto de la paella, hay que ponerle un 10 al joven cocinero Marcos Morán, que también ejerce de coralista en la Polifónica Piloñesa, de miembro del Ochote Langreano y de “ladrón malo” en el Vía Crucis Viviente de Infiesto. ¡Enhorabuena chaval !
A LAS 16,00 HORAS: Juegos tradicionales para niños, que también los más pequeños celebran San Antonio.
A LAS 18,00 HORAS: I Festival de Tonada de Infiesto, en el que nuestro cantante de cabecera Xuan Lluis Martino, supo presentarnos a los mejores en esta difícil disciplina musical -la mayor parte de las veces cantada a capela- aderezada con simpatiquísimos chistes y su portentosa voz interpretando tonadas y dedicando a Nando, la siguiente: “Dos coses hay en Infiestu que no les tien ni Madrid / La Virgen de La Cueva y la sidra de Nandin / N´el conceyu Piloña hay mocines como flores / con la nobleza asturiana que roben los corazones” En resumidas cuentas un Festival que nos hizo disfrutar de la más autentica asturianía.
A LAS 19,00 HORAS: Concierto de Música Asturiana, a cargo de los alumnos de la Escuela de Música “El Ablanu”, de la mano de nuestra “directora para todo” Miriam Martinez. Y como todo lo que toca esta hada buena de la música suena bien, bien han sonado los temas interpretados por estos pedazos de artistas. ¡ Gracias Miriam !
A LAS 20,30 HORAS: Representación de la obra de teatro costumbrista asturiano “¡Socorro que bien Josefa”, a cargo del Grupo “Ensin Reparu” de Sevares, ante más de cien atentos espectadores que no perdieron detalle, que rieron y aplaudieron sin parar y que siguieron felicitándonos por la calle, durante toda la semana.
A LAS 21,00 HORAS: Romería amenizada por el grupo Vistalegre, formado por cuatro amigos enamorados de la música que en su dia ejercieron de forma profesional y que en la actualidad se dedican a actuar de forma totalmente desinteresada, por las Residencias de Ancianos de Infiesto y Carancos, haciendo que nuestros mayores se sientan más jóvenes, escuchando las canciones de sus años mozos. ¡ Gracias chavales por tan encomiable labor !
Y como despedida y cierre: Gracias a la Escuela de Música “El Ablanu”, al Ayuntamiento de Piloña y G.B.A. Asesores, S.L. porque cada uno en su lugar y función, ha hecho posible que San Antonio haya “resucitado” en Infesto y que el éxito de esta edición, sirva de estimulo para el futuro.